miércoles, 15 de octubre de 2025

Blockchain en la Biblioteconomía y Documentación: una vía para la preservación y registro inalterable

Introducción

En los últimos años, la tecnología blockchain ha trascendido su origen vinculado a las criptomonedas para convertirse en un modelo de almacenamiento y validación de información distribuida, aplicable a múltiples ámbitos, entre ellos la Biblioteconomía y Documentación. En esencia, la blockchain es una cadena de bloques compuesta por registros digitales (bloques) enlazados entre sí mediante algoritmos criptográficos. Estos bloques almacenan información que, una vez validada y añadida a la cadena, no puede modificarse sin alterar toda su estructura, garantizando así la inmutabilidad y autenticidad de los datos.

Cada bloque contiene tres elementos básicos: los datos, una huella digital o hash que lo identifica de forma única, y el hash del bloque anterior, generando una secuencia inquebrantable. Gracias a la validación mediante consenso distribuido entre múltiples nodos de la red, ningún actor puede modificar un registro de manera unilateral. Esta arquitectura convierte a la blockchain en un sistema robusto frente a la manipulación o pérdida de información, principios fundamentales en los sistemas documentales y archivísticos.



Diagrama de funcionamiento de la cadena de bloques
Ilustración 1. Diagrama de funcionamiento de la cadena de bloques. Fuente: https://doi.org/10.7307/ptt.v35i5.187

Análisis personal

Desde una perspectiva profesional en documentación, la blockchain representa una solución tecnológica particularmente interesante para los sistemas de archivo que requieren garantizar la integridad y el origen de la información. A diferencia de las bases de datos tradicionales, en las que la modificación o eliminación de registros puede producirse con relativa facilidad, una cadena de bloques certifica la existencia de cada dato mediante un consenso distribuido y un sello temporal (timestamp) criptográficamente seguro.

En el contexto de las administraciones públicas, su aplicación permitiría crear registros documentales verificables por cualquier entidad, reduciendo la posibilidad de manipulación fraudulenta en actas, expedientes o documentos notariales digitalizados. Los archivos digitales basados en blockchain podrían operar como sistemas de trazabilidad completa: cada operación de creación, consulta o transferencia documental podría quedar autenticada y registrada sin posibilidad de alteración posterior.

No obstante, el despliegue de esta tecnología exige un rediseño normativo y procedimental. La interoperabilidad con los sistemas actuales de gestión documental, la necesidad de escalabilidad y los costes energéticos del mantenimiento de nodos son factores que requieren evaluación antes de su implementación a gran escala. Aun así, para archivos históricos o repositorios de documentos jurídicos de larga duración, su valor como garantía de autenticidad y preservación digital a perpetuidad resulta incuestionable.



Conclusiones

La tecnología blockchain aporta una nueva dimensión a la función de custodia documental, al ofrecer un modelo de almacenamiento distribuido que refuerza la fiabilidad y la permanencia de los registros. Si bien no sustituye las políticas archivísticas ni los estándares internacionales de preservación digital, puede integrarse como una capa adicional de certificación y transparencia en el ciclo de vida de la información.

Las instituciones documentales y las administraciones públicas tienen ante sí la oportunidad de experimentar con proyectos piloto que aprovechen su potencial. Comprender y adaptar esta tecnología a los principios de la Biblioteconomía y Documentación podría marcar un antes y un después en la confianza ciudadana en los sistemas de información pública y en la preservación de la memoria digital colectiva.



Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blockchain en la Biblioteconomía y Documentación: una vía para la preservación y registro inalterable

Introducción En los últimos años, la tecnología blockchain ha trascendido su origen vinculado a las criptomonedas para ...